lunes, 12 de octubre de 2015

Becker.

Becker basa su exposición a la relación existente entre formación y producción, es decir, entre escuela y empresa. La primera produce formación básica y fomenta la especialización en un determinado ámbito estudiado, sin embargo la segunda produce bienes y servicios a través de la experiencia. Para que estas funcionen tienen que existir una relación entre ambas y así aumentar la producción.
Becker nos quiere dar a entender  que si a nuestro aprendizaje le añadimos una cantidad de práctica de lo que estamos estudiando nosotros aumentaremos nuestro conocimiento y desarrollaremos tácticas para que lo mismo que hemos estudiado nos salga a la hora de trabajar más fluido y rápido.
También influye mucho el tiempo ya que aprendemos más con la experiencia y a lo largo de nuestra vida con la práctica y el desarrollo, por lo tanto todo tiene relación.

Además de la práctica y el tiempo, depende de cada labor, en unas se aprende más si se dedica más tiempo a su aprendizaje y otras sin embargo necesitan más tiempo en el campo de la práctica. 
En mi opinión a los futuros docentes nos vendría bien más práctica y actividades con niños, ya que muchas de las veces aunque hayamos aprendido y estudiado mucho, en las clases prácticas aprendes mucho más al descubrir las situaciones reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario