lunes, 14 de diciembre de 2015

La familia y la escuela, un gran apoyo para los niños/as.

El grado de participación de los padres en la formación académica de sus hijos está intrínsecamente unido a los resultados académicos de estos. Esta es la principal conclusión del estudio «La participación de las familias en la educación escolar» presentado ayer por el Consejo de Escolar del Estado, y que cobra según su presidente, Francisco López Rupérez, «especial relevancia en un contexto en el que se revela apremiante una mejora de la calidad del sistema educativo».
En concreto el informe —realizado a través de una amplia muestra de familias y de centros educativos españoles—, revela que las altas expectativas académicas de los padres sobre sus hijos, la supervisión de las tareas y deberes relacionados con la escuela, y la adquisición de hábitos lectores dentro de la familia, son factores que influyen muy positivamente sobre el rendimiento escolar de los alumnos, independientemente de la etapa educativa.
En este sentido, indica María Castro, de la Universidad Complutense de Madrid y una de las investigadoras del informe, «muchas veces el éxito escolar tiene más que ver con unos hábitos familiares positivos como son el hecho de dedicar casi todos los días tiempo a conversar y realizar juntos de forma habitual una comida principal, y con supervisar la tarea escolar, pero no estar siempre encima».
Igualmente el sentimiento de pertenencia al centro, la accesibilidad del profesorado y la participación de los padres en las actividades que lleva a cabo la escuela son variables que se asocian de forma positiva con los resultados académicos.

El perfil de las familias


El perfil de participación de los padres muestra dos tipos claramente definidos. El primero corresponde a familias que muestran una alta implicación en el ámbito escolar, que mantienen una comunicación frecuente con el centro, que presentan un mayor sentido de pertenencia al mismo y que muestran un mayor interés en la formación de sus hijos. El segundo corresponde a padres con una participación meramente formal, menor sentimiento de pertenencia al centro y con una comunicación menos fluida con sus hijos.


En mi opinión estoy de acuerdo con este artículo ya que aunque la escuela es el motor de la educación sin la ayuda y colaboración de la familia este no funcionaria. Así como que los padres tienen que implicarse en la educación de sus hijos y no decir eso de "que se encargue la escuela de educarlos". En conclusión, tanto la familia como la escuela deben ir de la mano y apoyarse para la buena educación y el buen aprendizaje de los niños/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario